CMS 2020: el reto de alcazar los 40 mil alumnos hispanos.

CMS 2020: el reto de alcazar los 40 mil alumnos hispanos
Escrito por REDACCIÓN, Que Pasa Mi Gente. Enero 1, 2020, 10:21 am

Charlotte.- En 2020 el Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) tendrá el desafío de confrontar la realidad de lidiar que la población estudiantil hispana ya alcanzó a la población blanca en número en el distrito de educación local.

Igual número

El Reporte de Diversidad del CMS para el ciclo escolar 2019-2020, que contó el guarismo de alumnos en el vigésimo día de clases y representa el censo anual del distrito, reveló que los alumnos caucásicos son 39,410 y los latinos 39,146, una diferencia de apenas 264 estudiantes.

“No solo es un reto para el CMS, sino para la comunidad hispana. De lejos dejamos de ser una minoría, tendremos que asumir las responsabilidades que eso conlleva”, dijo Fredy Romero, maestro que preside del Comité de Educación del Grupo de Liderazgo (LAL-FS).

El Foro

Romero encabeza un equipo de pedagogos, profesionales y líderes comunitarios que tienen programado para la primavera de 2020 el Segundo Foro Comunitario sobre “El Estado de la Educación de los Latinos en el Condado de Mecklenburg”, que ha sido la cumbre de educación de mayor trascendencia para la comunidad hispana de Charlotte en la última década.

El Foro tendrá lugar el sábado 2 de mayo de 2020, en la Universidad Johnson C. Smith, para evaluar la situación de los latinos en el CMS, como se hizo el sábado 28 de abril de 2012 en el Museo Mint de Randolph.

En ese tiempo el alumnado hispano en el CMS era de 24 mil, cuando el porcentaje de afroamericanos era de alrededor de 42 por ciento, de blancos 31 por ciento, de hispanos 18 por ciento y de asiáticos 5.5 por ciento.

El Reporte de Diversidad del CMS 2019-2020, muestra que los afroamericanos son 52, 925 (36 por ciento), los blancos el 26.8, los latinos 26.6, y asiáticos 10,233 (7 por ciento).

Preocupaciones

En el Foro de mayo se hará una comparación con la de hace ocho años.

En 2012 las preocupaciones estaban en incrementar los índices de graduación; dar estatus igualitario de voluntarios a los padres de familia indocumentados; aumentar el personal bilingüe en los planteles del CMS; recompensar económicamente a los empleados del CMS que hablen otro idioma y lo usen en su trabajo como ocurre en la policía y las entidades de salud del condado de Mecklenburg;  mejorar la comunicación con los padres de familia latinos; perfeccionar la información de orientación profesional para el ingreso a la educación superior para estudiantes y padres de familia; el establecimiento de alianzas y colaboraciones con organizaciones comunitarias hispanas; mantener en el distrito a los maestros internacionales; celebrar el Mes de la Herencia Hispana, como se hace con el Mes de la Historia Negra; e incrementar la instrucción de competencia y conocimientos culturales entre el personal del CMS.

Como nuevos temas para el segundo foro el grupo organizador ha contemplado, la educación preescolar; los retos de las directoras latinas de escuelas del CMS; y el consumo de drogas entre el alumnado hispano.

Estadísticas de 2018, señalaban que la presencia latina en el CMS era escasa en cuanto a número de empleados, directores de planteles y maestros.

Nuevas integrantes

El hito del crecimiento de población estudiantil hispana ocurre cuando la Junta de Educación adicionó a dos integrantes nuevas, que se posesionaron el pasado 10 de diciembre, Jennifer De la Jara y Lenora Shipp, después de haber triunfado en los comicios del 5 de noviembre.

En las elecciones también fue reelegida la antropóloga Elyse Dashew, quien fue designada presidenta de la Junta.

De la Jara está comprometida con la comunidad latina, dado que desarrolló una campaña, en la que enfatizó sus conocimientos del idioma español, su experiencia trabajando con hispanos y sus vínculos familiares.

Las tres integrantes de representación general, decidirán el rumbo de la Junta de Educación, con los otros seis miembros de distrito.

Tareas

La Junta tendrá que abordar en 2020 problemas evidentes, que también afectan al alumnado latino: la seguridad escolar, la asignación de estudiantes, el hacinamiento en las escuelas, la equidad en los resultados académicos de los estudiantes, la aprobación de gastos para 2021.

La Junta decidirá la versión final del presupuesto operativo del CMS, que se prevé sea de 1,6 billones de dólares.

Leave a comment